lunes, 17 de octubre de 2022

DAGUERROTIPO-AMPUTACIÓN. Por Mauro Terán


 

 "Daguerrotipo-amputación" 2022.

Existe en México un daguerrotipo considerado la fotografía más antigua de guerra en el mundo. Es conocida como la "Amputación del sargento Antonio Bustos por el doctor Pedro Vander Linden, Batalla de Cerro Gordo" (1) INAH, SINAFO no. Inventario 10-214984. tomada el 18 de abril en 1847.  Jalapa,  Veracruz. Imagen de media placa 11.4x13.9cm.  Atribuido a Charles J.  Betts. El daguerrotipo fotográfico original se encuentra en La Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ubicado en el Ex convento de San Francisco. Pachuca, Estado de Hidalgo.

En 2013 el Museo Nacional de Arte (MUNAL) se presentó la exposición  "México a través de la fotografía" donde se resumen 170 años de la fotografía en la Historia de México.  La curaduría estuvo a cargo del Etnólogo Sergio Raúl Arroyo con el apoyo del INBA,  la fundación Mapfre y la fundación Televisa. Ha sido una de las pocas veces en que el público ha podido ver el daguerrotipo en físico de la Amputación del Sargento Bustos. Desde antes ya conocía el daguerrotipo y asistí al MUNAL  a tomarle fotos con el fin de obtener más datos visuales que permitieran conocer los detalles pero sólo comprobé que la imagen es la misma que se difunde en Internet y que no se ve completamente.  En el daguerrotipo fotográfico aparecen  cinco personajes posando en  una escena médica-quirúrgica con bayonetas caladas que los apuntan. Es fácil  identificar a Antonio Bustos por su uniforme o su convalecencia.  Y al Dr. Pedro Vander Linden (Bruselas 1804-Guadalajara Mex. 1860) con la pierna amputada en la mano. También al soldando mexicano, de apellido Domínguez, que sostiene a Bustos por la espalda.  Y dos soldados  que visten el uniforme del ejército de los Estados Unidos uno de ellos tiene hilo para la sutura quirúrgica y el otro sostiene un bisturí y con su dedo apunta a la pierna cercenada. 

El  médico militar Pedro Vander Linden narra su experiencia  en la Batalla de Cerro Gordo (2). Él estaba dentro de una choza donde  se llevaba a cabo  la azarosa operación, del sargento Bustos, en medio de balazos, gritos,  las rendiciones, la huida de soldados mexicanos, la muerte de una señora y un niño. En esa situación  llegan  soldados del ejército de EU que lo sorprenden haciendo la operación e inmediatamente los  hacen prisioneros.  Es curioso ver que para tomar la fotografía se tomaron el tiempo para posar cuidadosamente y permanecer inmóviles.  Incluso, el Dr. Pedro Vander porta  sus medallas, sus implementos de operación y espada al cinto, aun cuando trabajaba en la cirugía y era prisionero. Me sorprende que siendo tan relevante esta imagen para la historia de fotografía y la historia de México,  no haya estudios de los investigadores que permitan poner en claro quienes son todos los personajes de la fotografía. Por cierto, tampoco los artista visuales y plásticos han trabajado con este daguerrotipo.   Lo que me intriga son los dos personajes que portan el uniforme del ejército de EU pues no hay mucha claridad acerca de ellos. ¿Quiénes son y porqué posaron en de esa forma? Es lógico suponer que el soldado  de infantería mexicano de apellido Domínguez es quien apoya a Bustos por la espalda y le sostiene la pierna. Antes de investigar la foto mi dudas eran las siguientes: ¿Porqué los otros dos soldados tiene uniforme de EU? A no ser que uno de ellos sea el Chato Domínguez  líder de  la Mexican spy company (3)  que operaba como contraguerrilla y espionaje formada por coronel Ethan Allen Hitchcock  con salteadores mexicanos que a veces portaban el uniforme de los EU. Todos ellos  al servicio del General Winfield Scott quien tenía por misión tomar la Ciudad de México según el plan del presidente James Knox Polk para vencer en la Guerra México vs EU (1846-1848). En caso de ser soldados estadounidenses porqué posan de esa manera. ¿Hacen sarcasmo de los prisioneros? ¿Están apoyando la cirugía, para demostrar el dominio de la batalla y señal de victoria? Hasta aquí mis dudas.

Sin embargo existe información de los dos hombres que visten uniforme similar al de EU pertenecen al cuerpo médico militar. Quien tiene el hilo de la sutura suponen que fue Rafael Tarbe o Abundio Verde. Y quien tiene el bisturí en la mano es el doctor Ignacio Rivadeneira. No tengo más información acerca de ellos. Por lo que la duda de los soldados que visten el uniforme de EU de la fotografía persiste. Pues no se reporta que los soldados mexicanos usaran kepi aunque existe una estampa con dos dibujos de Uniformes de  1839 a 1870 (4), pero sin referencia o ficha,  subida  en la página regiomontana de Facebook: Biografías Militares Estados Unidos vs México 1846-1848.

Proyecto de cuadro pictórico llamando  "Daguerrotipo-amputación"(5)

Consiste en hacer una glosa de la fotografía "Amputación de sargento Bustos por el doctor Pedro Vander Linden" El sargento Antonio bustos perteneció a la artillería pues en sus solapas se aprecia el distintivo de una granada. Aparecen el conjunto de los 5 personajes de la fotografía en soldado de infantería Domínguez es interpretado por el comediante Cantinflas (Ciudad de México 1911-1993). El soldado  que tiene el bisturí en la mano y viste uniforme estilo EU de 1847 lo pinté con  un rostro parecido a Alfred E. Neuman (quien es el rostro ficticio del  emblema de la revista de humor estadounidense  MAD desde 1954 hasta la fecha).

Además agregué otros elementos a la composición en la derecha arriba se encuentra "El joven Macabeo"  Miguel Miramón (CDMx 1831-Queretaro 1867) quien fue presidente de México (1860)  a los 29 años y se dice que peleó en el castillo de Chapultepec siendo un cadete. En la derecha abajo esta el luchador Septiembre Negro (Virgilio Aristeo Amezcua Sánchez. Michoacán  1938-2011) El resto de la composición tiene dibujos, elementos de la cultura popular actual y algunas micro escenas que se pueden leer visualmente.

Notas y bibliografía. 

 


5.- Daguerrotipo-amputación. oleo/tela, 120x160cm, 2022, CDMx.





No hay comentarios:

Publicar un comentario