miércoles, 14 de febrero de 2024

SOSPECHA DE LAVADO DE DINERO EN LAS FERIAS DE ARTE. Zsona Maco 2024 México.

 

Se sospecha de lavado de dinero en 15 actividades como compraventa de joyas, autos, buques, aviones, bienes inmuebles como casas y terrenos.  Actividades profesionales como contadores, abogados, médicos, notarios, agentes aduanales.  Concursos de apuestas y casinos, Custodia de dinero, Las fundaciones, asociaciones civiles, asociaciones filantrópicas, los bancos, casas de préstamo, casas de cambio de divisas. Y no solamente las obras de arte.  Una cosa es el l lavado de dinero y otra la especulación con los precios de obras de arte. Lavar dinero de hace con recursos de procedencia ilícita.  Y los precios altos es parte del juego del mercado del lujo al que pertenece el arte. La clave para que países como USA tenga un fuerte y dominante mercado de arte es porque su sistema hacendario permite deducir impuestos en la compra de obras de arte para incentivar esa industria. El coleccionismo de arte esta motivado por la deducción de impuestos esto quiere decir que esta subvencionado por los impuestos de otros ciudadanos pagan.   La especulación de precios mientras se declare ante el fisco y cumplan con la normatividad no hay delito que perseguir porque se entiende que los precios altos forman parte de la oferta y demanda. Los “think tank” de la CIA, RAND Corporation , etc,  aconsejan a ese gobierno tomar   el control y dominio de  los bienes artísticos  para tener influencia cultural  nivel mundial  desde los centros de poder financiero, espectáculos  y entretenimiento para tener el dominio geopolítico. Y esto justificaría todos los trastupijes que,  se sospecha, se hacen con el arte en USA. Para USA tener un mercado del arte enorme es parte del proyecto país así como dominar la industria del cine en el mundo.  En el caso mexicano la ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.   promulgada por Calderón bajo la presión de instituciones internacionales ejerce una acotación sobre el gasto de los bienes de lujo y el arte. Esta ley antilavado no ha detenido el delito de blanqueo de dinero porque se hace con muchas otras actividades. Pero tampoco permite que se desarrolle el mercado del arte porque todo ciudadano que tenga dinero bien habido es sospechoso de lavar dinero.  Muchos de los coleccionistas, de nivel medio o bajo, prefieren comprar obra que no rebase las cantidades límites establecidas por esa ley para que no sea detectada su compra. O por otro lado muchos pagan en efectivo y no piden factura. Por esta razón no hay métricas confiables sobre el valor real del mercado del arte en México. Desde luego es posible que haya blanqueo de dinero en el mercado del arte o que las obras de arte sea un refugio de inversión de capitales.   Considero que hay más control en las ferias de arte y casa subastadoras como Morton en México Christie´s y Sotheby´s  en la anglosfera por las cantidades que se mueven y porque tanto las galerías como los compradores están más interesados en cumplir con los requerimientos legales justamente para evitar investigaciones fiscales y porque los datos de las ventas son públicos.  Una vez más, no dudo que pueda haber compra de arte con recursos de procedencia ilícita pero justamente para eso están los agentes de Hacienda o la policía cibernética. Siempre va haber sospecha de lavado de dinero con las cantidades tan elevadas de dinero para comprar arte por eso se promulgaron esas leyes. Pero también si queremos que la industria y el mercado del arte crezca junto con los coleccionistas se tendría que permitir mover cantidades grandes de dinero entre particulares galerista-coleccionista sin considerarlos sospechosos o delincuentes de antemano. Como ocurre en EU, Inglaterra, Hong Kong y no se diga en ciudades que funcionan como paraisos fiscales como la City de Londres o Delaware.   Y otras ciudades del primer mundo y nadie los cuestiona.   También si queremos que el mercado del arte crezca habría que incentivar con deducción de impuestos a los coleccionistas que compren obra. Y normalmente a los narcos no se les han encontrado grandes colecciones de arte porque ellos compran joyas, coches, animales y casas. La compra de arte es susceptible de involucrar dinero ilegal y su lavado si entiendo eso. Pero mientras las autoridades no imputen a una persona en concreto sobre el delito de blanqueo de capitales simplemente nos habrá dicho delito en las ferias de arte.  Aunque, ojo, no niego, ni dudo que pueda existir ese delito. 



martes, 13 de febrero de 2024

Mercado del arte y precios. Vámonos acostumbrando.

El arte es un artículo de primera necesidad que solamente menos del 1% de la población del mundo se puede permitir. Un pequeño ex voto tipo mexicano (óleo / cobre, 30.5 x43.2 cm) de Mark Ryden se vendió el primer día de apertura de Zsona Maco 2024 en 300 mil dólares (5 100 000 pesos) Sin embargo soy de los que piensan el mercado del arte no es para lavar dinero como muchos críticos y el SAT sospechan. En Zsona Maco hace 5 años este mismo artista trajo un cuadro de un millón cien mil dólares. No supe si se vendió. Ni hablar amigos en el mercado del arte se habla de marmaja, lana, luz, efectivo, mosca, plata, varo, dinero... Vámonos acostumbrado.



Alcancía del Banco Serfin en la Feria Zsona MACO 2024

 La pieza nominada para la celebración de los 20 años de Zona Maco (yo mismo la nominé) . Por los fuertes problemas de migración de los últimos 10 años de gente de Asia, Centroamérica, el Caribe y África. La migración informal ha traído el encuentro con el diferente, con la otredad. Hoy que los podemos ver de frente en físico no los puedes nombrar. Cuando el Banco Serfin publicó esta alcancía se nos hacían tan simpáticos qué los ahorradores mexicanos tenían una en su casa y le introducían dinero. Cuando el Banco Serfin regalaba esta alcancía las palabras no estaban censuradas y la gente brincaba de gusto por tener uno en su casa y reír por lo chistoso que se ve. Incluso leían historietas del simpático Memín (héroe afrodesendiente mexicano ) y comían un pastelito Neg*rito Bimbo sabor a chocolate. Y en 2024 mucha gente siguen llegando de otros países y los residentes locales no saben que pensar. Lo bueno es que llegaron a un país de cultura católica acostumbrada a aceptar al distinto. Esta pieza podría ocupar la atención de Altermodernidad de Nicolás Bourriaud, Walter Mignolo y estudios decoloniales. También esta pieza es interesante porque no tiene autoría. Un caso para los artistas que trabajan con el tema del autor. El desaparecido Banco Serfin fue quien tenía los derechos pero ya no existe lo compraron bancos extranjeros y borraron esa marca del banco para siempre . Esta obra es huérfana. Esta escultura en la actualidad es políticamente incorrecta. Se hubiera ganado el premio Zona Maco 2024


Altermodernidad de Pascale Marthin Tayou. (Zsona Maco 2023 México)

 Una de las exposiciones curadas por Nicolás Bourriaud llamada Altermodernidad, en la Tate Triennal Britain 2009, es recordada porque pretendía amalgamar los valores de la modernidad y el arte postcolonial de artistas de la periferia. Después de la caída del bloque socialista de la URSS se desató una efervescencia por acaparar el dominio ideológico del libre mercado y la globalización cultural promovida por las metrópolis anglosajonas ganadoras. Justamente para dominar las finanzas mundiales, los mercados y la cultura. Así que, en esta tesitura, la Fundación Guggenheim interesada en este tema pagó esa curaduría a Nicolás Bourriaud atreves de una beca. Bourriaud sostenía que existe una igualdad entre los artistas del mundo ya que estos son profesionistas globales donde no existe la diferencia entre artista de países desarrollados de Europa y periféricos como por ejemplo: de Asia y África. Uno de Los artistas que fue convocado para la Altermodernidad fue Pascale Marthin Tayou (Camerún 1967). Desde hace dos años se viene presentando en Zsona Maco (en la trasnacional GalleriaContinua). Se exhiben entre otras obras, algunas parecidas a las que presentó en la Trienal de la Tate británica . Son esculturas hechas de vidrio transparente y sin color que representan gente africana con toda la significación racial que esto pudiera significar. Altermodernidad pretende rescatar lo mejor de la modernidad como proyecto vigente con sus valores de progreso, igualdad, etc. Además enunciar nuevas prácticas y un perfil nuevo de artista e integrar artistas periféricos poscoloniales para establecer una igualdad global. En esos años 2007-9 causó entusiasmo pero esta propuesta es inviable fuera de la City de Londres y Europa. Por otro lado los objetos de Altermodernidad no se basan en los parámetros del arte moderno, más bien, son objetos que se llenan de significación en el contexto de la curaduría para encajar en la teoría de Bourriaud bajo el beneplácito de la Fundación Guggenheim . Por supuesto que las obras de vidrio de Pascal Marthin son más interesantes por la reflexión crítica que él plantea tanto a la cultura de la periferia como al eurocentrismo. Esto encontré en Zsona Maco 2023. Tampoco recuerdo que en un recito oficial en México haya traído artistas de la Altermodern : Tate Triennal 2009. Aunque no nos perdemos de mucho. Pues lo que finalmente pasó con Altermodernidad fue que llevaron artistas de países la periferia postcolonial para vendérselos a coleccionistas europeos. Pero del arte contemporáneo local de (por ejemplo) Camerún no sabemos mucho porque no interesa mucho fuera de la Tate o sea de los circuitos internacionales de arte. Es posible que Pascale Marthin tenga mucho interés en Zsona Maco por los coleccionistas mexicanos. Los europeos en 2009 se interesaron en comprar arte contemporáneo de Camerún (o sea Pascale Marthin) para no sentirse eurocéntricos cuando ellos abogaban por la globalización. Pero con los conflictos geopoliticos actuales parece que la globalización económica va en picada.