La pieza nominada para la celebración de los 20 años de Zona Maco (yo mismo la nominé) . Por los fuertes problemas de migración de los últimos 10 años de gente de Asia, Centroamérica, el Caribe y África. La migración informal ha traído el encuentro con el diferente, con la otredad. Hoy que los podemos ver de frente en físico no los puedes nombrar. Cuando el Banco Serfin publicó esta alcancía se nos hacían tan simpáticos qué los ahorradores mexicanos tenían una en su casa y le introducían dinero. Cuando el Banco Serfin regalaba esta alcancía las palabras no estaban censuradas y la gente brincaba de gusto por tener uno en su casa y reír por lo chistoso que se ve. Incluso leían historietas del simpático Memín (héroe afrodesendiente mexicano ) y comían un pastelito Neg*rito Bimbo sabor a chocolate. Y en 2024 mucha gente siguen llegando de otros países y los residentes locales no saben que pensar. Lo bueno es que llegaron a un país de cultura católica acostumbrada a aceptar al distinto. Esta pieza podría ocupar la atención de Altermodernidad de Nicolás Bourriaud, Walter Mignolo y estudios decoloniales. También esta pieza es interesante porque no tiene autoría. Un caso para los artistas que trabajan con el tema del autor. El desaparecido Banco Serfin fue quien tenía los derechos pero ya no existe lo compraron bancos extranjeros y borraron esa marca del banco para siempre . Esta obra es huérfana. Esta escultura en la actualidad es políticamente incorrecta. Se hubiera ganado el premio Zona Maco 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario