Arte Chicle

domingo, 10 de octubre de 2021

TROKA

 

Julio Prieto 1932


  TROKA

 El robot del Estridentismo  traicionado por el liberalismo económico.

Troka, el poderoso,  es una especie de robot que comunica a los niños lo importante que tenía la tecnología, la electricidad, los aparatos eléctricos, los elevadores de los edificios, los ruidos de las maquinas,  la locomotora, los aviones, la máquina de escribir, los materiales como el hierro, el trabajo y las herramientas.  Este androide mexicano que dialoga con  la curiosidad de los niños  fue inventado por Germán List Arzubide y apareció por primera vez en febrero de 1932 en la Radio mexicana (Oficina Cultural Radiofónica XFX).  Tuvo una segunda aparición  en 1939 cuando  fue publicado como libro por el periódico El Nacional en forma de cuentos infantiles. Troka representa el espíritu modernista de progreso ya que  exalta las bondades de los inventos mecánicos de la época.    Cronológicamente  Troka apareció como un  apéndice del movimiento de vanguardia  Estridentístista cuando éste ya había terminado.  (El Estridentismo apareció en   1921 lo inicio Manuel Maples Arce con su primer Manifiesto Hoja  Actual No.1 y al que se unirían Germán  List Arzubide, Silvestre Revueltas, Germán Cueto, Ramón Alba de la Canal, Jean Charlot, Arqueles Vela, Diego Rivera, Luis Quintanilla del Valle, Leopoldo Méndez, Xavier Icaza, Tina Modotti, Humberto Rivas Panedas y Amando Zegri. Tuvo un segundo manifiesto en Puebla en 1923  y terminó en 1929).

Germán List Arzubide (Puebla 1898- CDMéxico 1998)  fue un poeta estridentista de las maquinas y del progreso con lo cual, en este aspecto, está muy  cerca del grupo de los Científicos porfiristas como Justo Sierra  y José Limantur. Bajo el régimen de Álvaro Obregón el  secretario de educación  José Vasconcelos continuó con la idea de educación racional que había promovido el régimen de Porfirio Díaz. En los 1923 ya había aparecido la  radio y dispuso usarla  con sentido pedagógico. Para 1932 era presidente Abelardo L. Rodríguez y  Narciso Bassols era el nuevo Secretario de educación  y Agustín Yañes fue el director de la estación de radio, ellos  se interesaron en acercar a niños y por extensión, también, los adultos a los adelantos modernos y beneficios de las maquinas. Ya que la población mexicana, en esa época, tenia altos índices de analfabetismo y era mayoritariamente rural. En las trasmisiones de radio de Troka participó Silvestre Revueltas con el tema sinfónico  "Troka" y los cuentos escritos exprofeso por List Arzubide.

Germán List Arzubide además de ser escritor, profesor universitario y difusor cultural en la Secretaría de educación  también fue soldado carrancista. Desde luego fue testigo de la Revolución mexicana y seguramente compartió  la efervescencia por modernizar el ejercito con la aviación de construcción propia ya que el presidente Venustiano Carranza estaba interesado en desarrollar ésta industria. "Con la experiencia en el empleo de los aeroplanos, se crearon tres escuadrones aéreos: uno de caza, uno de bombardeo y uno de reconocimiento, los cuales fueron empleados en 1923-1924 en la Campaña Delahuertista, en la Campaña Yaqui, en 1927 y en 1926-1929 contra el Levantamiento Cristero, destacando su participación en 1929 durante la sofocación de la Rebelión Escobarista"1 

Entre 1915 y 1938 se crearon en México más de 100 modelos de avión en ese lapso, que se conoce como la época dorada de la aviación mexicana. Con lo cual es de esperarse el culto al progreso y las maquinas por parte de List Arzubide.

  El robot Troka el poderoso fue una herencia del Estridentismo, dibujado por  Luis Prieto en los interiores y Salvador Pruneda en la portada cuando se publico como libro en 1939. Es fácil imaginar que el androide fomentó la imaginación por crear una revolución industrial en México. 

El periodo del  desarrollismo económico en México (1940-1985)  estaba en sintonía con la literatura del progreso de Germán List Arzubide. Todo lo contrario a  la ideología del liberalismo económico que promovieron los presidentes mexicanos a partir de 1980s, iniciado con Carlos Salinas de Gortarí que termino desmantelando   y/o vendiendo 1150  empresas del Estado mexicano. Continuaron los presidentes posteriores con ese mismo modelo económico terminando con el sueño de una primera revolución industrial en México. Otros países se han industrializado  con su periodo proteccionista  correspondiente,  para dar prioridad a que crezcan las empresas  locales para poder competir con el mundo.  La políticas del liberalismo económico en México de 1980s y 2010s se centraron en promover   al sector de los servicios, como el turismo, la maquilas y la extracción de materias primas. Por esa razón el país continua presentando   síntomas de atraso económico y dependencia política de los países altamente  industrializados con tecnología de punta digital. Hoy se habla de la 4a. revolución industrial que corresponde la producción de tecnología 5G, microprocesadores, inteligencia artificial y conquista de otros planetas para explotarlos o vivir en ellos. El entusiasmo de los estridentistas como el poeta  Germán List Arzubide por el progreso, las maquinas y las urbes  fue ahogado por las pésimas decisiones  de políticos sátrapas y acomplejados que han despreciado el espíritu industrioso de los mexicanos. La idea de un Troka desarrollado en México fue traicionado por el liberalismo económico. 

 

 

1.-https://www.gob.mx/sedena/documentos/revolucion-mexicana-fuerza-aerea-mexicana

https://www.munal.mx/ebooks/Periodicos/19_Mayo2013/files/assets/downloads/page0017.pdf

https://kilowatito2009.blogspot.com/2013/12/troka-el-poderoso-con-credito.html

libro de Troka 1939 ilustraciones de Julio Prieto, Portada Salvador Pruneda

https://digital.wolfsonian.org/WOLF031424/00001/163x

Carlos villasaña y Ruth  gomez

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/troka-el-super-robot-de-nuestros-abuelos

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ

  Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la i...