Arte Chicle

domingo, 31 de marzo de 2024

GRIETA (Galería José María Velasco Peralvillo 55 Col. Morelos CDMx.)

 Grieta”. Exposición del artista Vlock Negro (Ciudad Nezahualcoyotl Estado de México-). Arte objeto, gráfica, collage, pintura, Art street, muralismo. Comenzó su activismo social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En este mismo lugar estudió. Podrán ver temas de la gentrificacion, indigenismo, políticos, Gaza y Palestina, migración y más. Galería José María Velasco Peralvillo 55 Col. Morelos. De martes a Domingo de 10 a 18 horas. Miércoles hasta 20 horas.

1.- “En un mundo marcado por la opresión y la desigualdad Grieta nos ofrece una mirada crítica y esperanzadora, reafirmando la necesidad de mantener la llama de la acción y la creatividad como motor de transformación social” Hoja de sala escrita por Karen Benavides para la Galería José María Velasco. Este pensamiento me recordó las actividades políticas y de propaganda del Taller de la Gráfica Popular en México, Los alcances ideológicos y de propagandea de los carteles artísticos soviéticos, alemanes, chinos o de USA de la primera mitad del siglo XX. las imágenes graficas y de carteles políticos o comerciales, pegados en las calles, transformaron las conciencias de las sociedades de la época. 2.-Como lo formal y perceptual en los objetos artísticos ya no es tan relevante habrá que priorizar las coordenadas ideológicas y la estética de las obras para evaluarlas. Siendo así, las producciones artísticas pueden estar más al alcance de las gente curiosa o interesada si necesidad de pertenecer a los expertos en arte. 3.-La idea “la acción y creatividad como transformación social” de Benavides debería alejarse de una ideología divagante para ser parte de un programa de Estado donde el concepto creatividad sea un ejercicio cotidiano en las vidas de los individuos en el arte o en la tecno-ciencia. Indiscutiblemente una sociedad que sueña con la fábrica de aviones, con la producción de vacunas, que desarrolla industria de cine, que produce celulares o diseñan vehículos tienen más espacios para ser creativos. 3.- Las rutas del artista podrían ser variadas, pero consideremos básicamente los tinglados de operación, los escenarios donde pueden germinar y dar fruto. He visto artistas que después de estudiar arte consumen su tiempo dentro de sus talleres para producir obra que finalmente a los críticos no les interesa. Ya sea porque su obra está fuera de moda o por que los curadores no están preparados para entenderla o no está en su línea editorial, o su obra no dialoga con ideas vigentes, etc. E inmediatamente esa persona se convierte en un “artista paría”, en un “artista antisocial” pero por ermitaño y no por ser delincuente o anarquista. Además, socialmente se convierte en símbolo de artista fracasado justamente por no ser aceptado. Por otro lado, existe el artista practico que aprovecha los espacios para dirigir su obra dentro de la interacción social. Espacios como sindicatos, luchas de comunidades rurales o urbanas, espacios donde se debaten ideas como los campus universitarios, activistas patrocinados por fundaciones privadas, partidos políticos incluso las residencias de artistas. O la misma calle donde los artistas callejeros han sido apoyados o premiados por compañías privadas o instituciones de gobierno que les contabilizan su hándicap. Estos últimos artistas tienen los mejores rendimientos a corto plazo por que la sociedad y las comunidades los reconocen. Prefiero ver artistas felices, con logros, premios, viajes. reconocidos por la gente, por la utilidad a alguna causa. Prefiero ver artistas con adecuación social, aceptados y apoyados, independientemente de sus planteamientos artísticos, el poder discursivo o comunicativo de sus obras. Prefiero ver artistas trabajando y motivados como es el caso de Vlack Negro. Aunque también busco a los artistas aislados, a-sociales, para ver lo que hacen. Recuerden que soy un alcoholicazo de ver arte. Si no veo arte entro en cruda moral, y me tiemblan las manos y el corazón si no veo una obra, para mí un anexo de recuperación es un museo o una galería. Alumbrando los instintos®.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ

  Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la i...