Los Mirones. Fotografías del acervo del Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM. Se aprecian personajes en situaciones que se han convertido en históricas. Con la práctica de fotoperiodismo se captaron momentos del Festival de Avándaro, Hoyos Funky, Cárcel de mujeres, escenas de participación policialca. También se aprecian de manera interesante la moda de vestir, la expresión corporal y facial de la gente del siglo XX. Fotógrafos participantes que esarrollaron su trabajo en la segunda mitad del siglo XX como Carlos Sosamontes (CDMx 1956-). Enrique Bordes (sin información 1922-2008) Nacho López (Tampico 1923-CDMx 1986) .Enrique Metanides (CDMex 1934-2022) .Louredes Grobet (CDMx 1040-2022). Graciela Iturbide (CDMx 1942). Ursula Bernath (Alemania 1915-Méx. 2011). La especificidad de la fotografía como imagen fija es autónoma respecto a otras prácticas ya que tiene sus propios medios perceptuales diferentes de la pintura pero sobre todo depende de la herramienta técnica que es la cámara fotográfica si la cual su existencia no sería posible. La fotografía tiene 170 años y no ha podido crear bases teóricas de su práctica autónoma porque más bien su existencia es práctica en el periodismo, documental, deportivo, nota roja, científica. Y es donde más se han creado imágenes novedosas para el ojo humano. Sin embargo en el terreno del mercado del arte una foto por lo general no cuesta más que una pintura según los resultados de las subastas internacionales. No te la puedes perder. Alumbrando los instintos. ®
Fragmentos de fotografías de los autores citados. Cada imagen con autoría a quien corresponda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario