Estos cuadros cubistas, Diego Rivera los comenzó a pintar en 1914 cuando tenía 28 años de edad y vivía en Montparnasse, Francia. El cubismo comenzó en 1907 y finalizó en 1917 fue de las primeras Vanguardia históricas del arte moderno del siglo XX. Iniciada por Georges Braque y Picasso. En el Cubismo se buscaba una representación del objeto vista desde distintos ángulos sobre la superficie plana. La solución terminaba siendo una superposición de planos. Y a veces se les agregaba una sombra para separar el plano de otro o se les pegaba collage. En el cubismo el espectador hacia un esfuerzo imaginativo para percibir las figuras que se representaban. Pese a que Diego Rivera vivió el momento histórico en tiempo y lugar del nacimiento de la vanguardia cubista se le ha criticado por considerar que sus cuadros no eran suficientemente cubistas. El crítico de arte Juan Acha (Perú1916- México1995) decía que muchos de sus cuadros cubistas en realidad eran figurativos ¿Tu que opinas? Museo Carrillo Gil en su 50 aniversario. EL Museo de Arte Carrillo Gil nace en 1974 a la muerte del creador el Doctor Alvar Carrillo Gil.. AV. Revolución 1608, San Ángel Álvaro Obregón Ciudad de México, CP O1000. Teléfono 55 8647 5450
Arte Chicle
domingo, 11 de agosto de 2024
CUADROS CUBISTAS DE DIEGO RIVERA (México 1886- 1957) MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL.
martes, 18 de junio de 2024
DAMIEN HIRST EN EL MUSEO JUMEX 2024.
Jef Koons y
Damien Hirst son las dos joyas de la corona del arte anglosajón en el periodo
1980s al 2010s. Preguntan si la obra de Demian Hirst es arte. La respuesta es sí.
Pero no por el sentido formal
(estructura del objeto) de las obras sino por sus efectos socio-estéticos. No
olvidemos que los conceptos de arte se han transformado en el siglo XX. Además, no olvidemos que la distribución de
la obra de estos artistas tiene la plataforma de despegue de los centros mundiales de poder
institucional y facticos por lo cual afectan, a manera de adoctrinamiento, la
manera de valorar esos objetos en millones de personas. En la medida en que esas obras alcanzan un
alto nivel de influencia en las elites y publico de a pie de muchos países pasa
al terreno de la geopolítica cultural. Los productos artísticos cuando tiene
altos niveles de inversión económica e impacto social pasan al área política.
Esto lo convierte en objeto de observación.
A
continuación, presento ocho comentarios acerca de la exposición: “Damien Hirst.
Vivir para siempre (por un momento)”. (1) La cual se presenta en el Museo Jumex de la Ciudad de México
y considero importante compartir con ustedes.
1.- La
faceta creativa de Damien Hirst comprende
22 años de 1988 hasta 2010 en una
carrera de ascenso vertiginoso asociado con Charles Saatchi un poderoso
comerciante de arte que se mueve en el potente mercado del arte británico y
estadounidense. Después del 2010 Hirst
repite la fórmula de producción por motivos de mercado. (2) Lo suyo es un arte y una estética que tiene 15 años de haber
concluido y 38 años de haber iniciado. La producción de un artista esta acotada por
fecha de nacimiento de su primera obra, desarrollo y límite de inventiva. En
términos de arte contemporáneo la idea de artista emergente, carrera media y
consolidado es una métrica de origen británico para clasificar a los artistas
al momento de dar becas, de participar en concursos, poner precio a la obra y
llevar el recuento de su producción o carrera creativa. De acuerdo a esto la
artista una vez alcanzada la categoría de consolidado ya no importa si se agota o no su ingenio. En este nivel, el artista
sólo le restaría dedicarse a administrar la aceptación de su obra por las
elites con poder de compra y el respetable público interesado en el arte. Además,
para colocarla en museos y colecciones. Esto es lo que está ocurriendo con
Hirst después de todo ya no se podría cuestionar su estatus de artista
consolidado en lo institucional. Esta
dinámica implica que una vez cerrado este ciclo de artistas consolidados también
cierra su tiempo generacional. Y entonces, las instituciones podrán enfocar la
atención a los nuevos valores con sus planteamientos artísticos de actualidad.
Este concepto de vigencia lo tenía muy presente el crítico de arte Juan Acha
cuando hablaba del dibujante José Luis Cuevas pues sostenía que su obra era una
estética generada en 1960s y repetía su estilo de dibujo 20 años después en los
1980s. Y al mismo tiempo Acha hacia una llamada de atención a los críticos de
arte que veían la obra de Cuevas como algo fresco sin que él presentara ninguna
otra propuesta distinta. Una artista en
caso de no conseguir la consolidación puede ser toda tu carrera artista emergente,
o carrera media, aunque tenga 85 años, significará que se quedó en una u otra
categoría. Como ocurre con la mayoría de los artistas, pero esto no significa
que su trabajo no tenga propuesta que contribuya con cultural del país. Muchas
veces, significa que no empata con las modas ideológicas dominantes promovidas
por intereses globales.
2.-Es
interesante saber el momento socio-político y cultural en que surge una
producción de arte para comprender el contexto, simbología y características
ocultas de la obra. Damien Hirst comenzó
y desarrolló su obra en la turbulencia de distintos acontecimientos como, por
ejemplo: Finales de las presidencias
neoliberales de Margaret Thatcher
(presidencia 1970-1990) y Ronald Reagan (presidente 1981-1989). La caída de la unión soviética 1991. Los años dorados de la hegemonía unipolar de
EU (1991-2007). Inicio de expansión de
la OTAN 1999 en los países del Este de Europa. La conformación y expansión de la Unión Europea 1993-2009. Establecimiento del Neoliberalismo con el
Consenso de Washington y el libre mercado que significó apertura de los
mercados nacionales (venta de empresas estatales por parte de potencias medias
y países en vías de desarrollo). El
dominio absoluto de las instituciones globales como, FMI, BM, OCM, Fundación
Rockefeller, Fondos BlackRocks, etc. Las
reuniones de líderes mundiales en Davos en busca de proyectos globalistas. La
fortaleza de los Organismos no gubernamentales subsidiados por gobiernos extrajeras.
Fortalecimiento de los centros de poder cultural mundial tras la derrota de la
Unión Soviética. Entre otros.
Este fue el panorama en que germinaron los
Young British Artists (YBA, muchachos que exhibieron juntos en
Londres 1988.) a los cuales
perteneció Damien Hirst. Estos artistas
se consolidan con el fin de la Guerra Fría y el triunfo absoluto de las
democracias liberales anglosajonas de 1991 a 2007.
3.-Actualmente
la configuración geopolítica ha tenido cambios desde el 2010 al 2024 y han
surgido nuevos actores como China, India y el regreso de Rusia para disputarse
zonas de influencia económica, política y cultural. Respecto a México con el TLCAN (Tratado de
Libre Comercio de América del Norte) 1994 quebraron muchas empresas mexicanas
al no poder competir en una relación asimétrica contra las empresas
trasnacionales y sus grandes fondos de inversión. No es extraño que la fábrica de Jugos Jumex
después de sobrevivir con éxito a la muerte de muchas empresas que implicó la
firma del TLCAN, difunda valores, estéticas y conceptos dominantes de la
geopolítica a través de su Museo Jumex con entrada gratuita o boleto de bajo
costo. El arte es praxis no idealización de su ejercicio por lo tanto no existe
la inocencia en el arte, existe la expansión de ideologías, los juegos
geopolíticos, las políticas culturales de países y de las potencias dominantes,
los negocios, las ganancias y pérdidas en distintos sectores de la industria
cultural. En la realidad mexicana tan dependiente de la influencia de las
potencias culturales parece inevitable que las instituciones privadas como el
Museo Jumex haga eco de los artistas mejor posicionados en el mercado y los
centros de poder mundial como en el caso de Jef Koons y Damien Hirst. Así que, no es de extrañar que en
exposiciones futuras se presente la obra de artistas consolidados y preponderantes
de la escena internacional como Maurizio
Cattelan, Takashy Murakami, Banksy, entre otros, pertenecientes a la generación
de Eugenio López dueño del Museo Jumex. Muchos de los artistas de la colección
Jumex son representados por famosas galerías de élite como Perrotin, Marian
Gootman, Marlborough, Gagosian, Saatchi, entre otras. Pues el señor Eugenio López se mueve en el
Olimpo del mercado del arte, como no podría ser de otra manera.
Recordemos
que gracias a su museo Eugenio López alcanza posicionamiento en muchos niveles
y el reconocimiento de sus empresas a nivel mundial. Su museo le ayuda a usar
la estética para su fábrica de jugos envasados en cartón, lata y vidrio
consumidos por las masas populares y clases medias. Sin
embargo, ya que el señor Eugenio López se mueve en las altas esferas de los ecosistemas
del arte, también, podría contemplar hacer vínculos con poderosas galerías
chinas y traer a sus artistas estrellas a México ya que se ven muy poco por
acá. Después de todo China tiene el 29% del mercado del arte mundial y son los
nuevos ricos del planeta. Es más difícil traer artistas de Rusia por la
rusofobia y bloqueos económicos de la Unión Europa y la OTAN (Organización del Atlántico
Norte). Aunque, aun así, estaría de perlas que trajera artistas rusos de arte
contemporáneo. Ya que, se supone que, el
Museo Jumex esta fundado en ideas de las demócratas liberales que aceptan la
competencia y el reconocimiento del los otros, Entonces debería traer artistas
chinos, rusos o hindús.
5.- El
público asistente al museo se topa con una encrucijada al momento de usar
criterios para evaluar la exposición. Pues es difícil criticar a obras hechas
con diamantes, piedras preciosas, medicinas, material quirúrgico. Es decir, se
enfrenta a un arte que se presenta como inmaculado. Que pretende ser inmaculado
e impoluto como el sistema económico que lo vio nacer. Es difícil que un visitante cuestione las
obras tanto en su valor estético, artístico o monetario. Dado que las obras
están muy pulcras y hechas con gemas costosas. Además, las mariposas y palomas,
aparte de bellas, son estimados por mucha gente. Las cabezas de ovejas o de vaca en estado de
descomposición con moscas remite a la transformación de la materia e incluso al
esoterismo. En cuanto a lo artístico sólo basta con leer a un especialista o
curador que escriba los textos más brillantes o convincentes acerca de la
exposición.
6.- En los
años de su aparición las impecables piezas de alacenas de medicamentos de Damien
Hirst se ve que están “rechinando de limpias”. Se puede pensar que
representaron la higienización de un sistema en contra del socialismo soviético
que se derrumbaba en 1991. También se puede considerar que la ampliación de la
OTAN como medicina o instrumental quirúrgico para curar a los países que recién
se independizaron de la URSS. O una asepsia contra de Rusia y China. Sus exposiciones están pensadas para considerar
a los objetos con acabados de la industria del lujo o los acabados pulcros de
objetos industriales como los muebles
de hospitales, vitrinas con joyas y medicamentos de patente erigidos como la esperanza
y la promesa del Consenso de Washington y el “libre comercio”. Se presentan
como una fe en un sistema capitalista que produce un arte inmaculado y cuasi-religioso
del que muchas personas no pueden escapar.
7.- La
exportación de productos de las industrias culturales a otros países y sus conglomerados
humanos es estratégico no solo por el negocio que representa sino para mantener
la hegemonía de los países dominantes.
Por lo cual, considero, deberíamos anteponer reservas al momento de visitar
el conjunto de obra que se expone en el Museo Jumex. Para empezar, podríamos no
acercarnos pensando en la verticalidad de su poder e influencia, es decir, no
sentirte subyugado por el poder del museo y de lo que se exhibe allí por muy
pulcros e inmaculados que se vean. Pues
si no te identificas o no te conmueven los objetos expuestos en cualquier museo
de arte contemporáneo lo mejor para la salud mental y física sería no sentir
que estas fuera de lugar o que navegas en la ignorancia. Porque es obvio que el arte considerado falsamente
como universal no comunica lo mismo a un sujeto afgano, un saharaui o un
compañero zapoteca de Oaxaca simplemente porque no existe el concepto arte
universal global para todos. Al arte universal globalista le podemos llamar
arte dominante (mainstream) pero fuera de eso existen otras realidades
culturales. Tampoco existe el público en
general, lo que existe es un público interesado en un tema, dividido en los
conocedores, los aficionados y los neófitos. No te pueden convocar como publico
en general si a ti no te interesa un tema específico. La mejor manera de ver exposiciones en museos
es pensar que los artistas están ubicados en su tiempo y su espacio. Es decir,
produjeron en una época, en un siglo o década, y en un continente, en un país, en
una región y en una cultura que tienen intereses y valores particulares. Con lo cual nos podemos percatar de las pretensiones veladas
de las instituciones culturales con sus exposiciones. Si bien es cierto las
obras de arte tienen varios significados también en valido expresar o leer las distintas lecturas de la obra. Sabiendo de antemano que los productos
culturales tienen manejos ideológicos, de identidad cultural y geopolíticos. Para
finalmente darse cuenta que las piezas en el museo alojan en su contenido
tantas características positivas como negativas.
8.- Desde mi particular
punto de vista la pieza que resultó interesantes en su momento de aparición son
las vitrinas con vacas en descomposición con moscas como la que se vio en la
exposición Sensation: Young British Artists from the
Saatchi Collection 1999, Brooklyn Museum. Y tuve la
oportunidad de ver. Algo parecido a A haundred years. 1990, expuesta
actualmente en la Galería Hilario Galguera 2024. ( 3) CDMéxico. Hay que decir que en las décadas de
1960 a 1990 había un ambiente de hacer arte estrambótico ya que era la inercia
de la búsqueda de lo nuevo para superar la Modernidad. En la primera mitad de
los años 1960s en Austria aparecieron los Accionistas Vienenses que hacían acciones
con sacrificios de animales, sangre, viseras de animales, excrementos, y otros
fluidos humanos. En los 1960s en México Alejandro Jodorovsky narra que él
convocaba hacer happening en la Academia de San Carlos y en uno de estos Manuel Felguérez mientras pintaba un cuadro con tripas de
pollo Lilia Carrillo marchaba con
uniforme nazi. También narra que un sujeto se comió una paloma viva como parte
de un happening. Pérez América me
recordó que en los 1970s llego a ver
eventos con animales muertos. Recordé
que a finales en 1989 un estudiante llamado “el Checa” puso cabezas de perros
en una exhibición colectiva en la escuela de arte de la Esmeralda. Una cosa asquerosa para muchas mujeres que se
fueron a quejar con las autoridades del ministerio público. Trabajar con animales muertos fue parte de
esa época. Damien Hirst nos lo recuerda,
pero a diferencia de los otros él si sabe comercializarlos.
1.- https://www.fundacionjumex.org/es/exposiciones/290-damien-hirst-vivir-para-siempre-por-un-momento
2.- Damien
Hirst en septiembre de 2008, y como algo sin precedentes para un artista vivo,10 vendió una exposición completa, Beautiful
Inside My Head Forever, por subasta en Sotheby's.11 La subasta superó todas las previsiones,
elevando a £111 millones ($198 millones de dólares), rompiendo el récord para
una subasta de artista individual.
3.- https://www.galeriahilariogalguera.com/exhibitions/damien-hirst-new-spot-paintings-and-a-hundred-years
viernes, 31 de mayo de 2024
EL LEGADO GENUINO DEL ARTE MODERNO.
El arte moderno duró, apenas, alrededor de 100 años en una carrera que
va de Eduard Manet al hiperrealismo. (1863-1970). Una carrera frenética de
individuos con el delirio por descubrir nuevas maneras de ver y de sentir para
construir una nueva realidad estética. Desde su aparición, a muchos artistas
modernos, antes y ahora se les quiere pasar a degüello tachándolos de insulsos.
El you tuber Antonio García Villarán (1976) con más de un millón de seguidores
mira con sospecha, incredulidad y desprecio la obra de Joan Miró o Antonio
Tapies. El pintor anti-moderno Odd Nerdrum (1944) dijo: . “El modernismo me
parece viejo y triste. He visto tanto de él que me ya me tiene harto”
La medula del arte modernos son las libertades de conciencia del
luteranismo, los derechos individuales nacidos de la revolución francesa, la
revolución industrial del siglo XIX, la idea de progreso científico. Si bien es
cierto que la esquizofrenia de los artistas modernos por obtener reconocimiento
al crear algo nuevo, muchas veces, hacían planteamientos ridículos, también nos
enseñaron a ver lo que antes no se veía ni se sentía. La actitud de los
artistas modernos nos dejó una estela de caricaturas trasnochadas como el
maestro de la Esmeralda (Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado) que
a finales de los 1980s decía que había descubierto “el Hoyismo”. Lo vi caminar
por los pasillos del metro mostrando un cuadro de paisaje con hoyos. Bueno
hasta estas caricaturas esquizofrénicas y trasnochadas del tercer mundo
formaron parte del guateque de modernidad. Incluso, actualmente, existe un
maestro pintor que ha ganado premios y tiene su nicho de mercado que dice haber
inventado “el Chingonismo” como tendencia pictórica. No se
sabe que sea eso, pero parece otra caricatura más. Sin que México formara parte de los países modernos
por carecer de su propia revolución industrial si contamos con artistas e
intelectuales que al calor de los movimientos sociales generaron vanguardias
como el Muralismo mexicanos, Los Estridentistas. Y Octavio Paz quien escribió del
arte moderno.
Los artistas modernos voltearon a ver a el arte primitivo, las paredes
deslavadas, los garabatos de los niños, los dibujos de los locos, las pinturas
de los ancianos y presidiarios. Buscaron interpretar el movimiento de manera
gráfica y pictórica. Investigaron la luz y el color. Investigaron las pulsiones
del inconsciente, investigaron las formas y las abstracciones. Investigaron la
percepción cinética, los anuncios publicitarios, usaron nuevas herramientas
como la cámara fotográfica, el proyector de imágenes, pistola de aire,
aerógrafo, etc. investigaron el lenguaje y las palabras en el plano. Cuestionaron
la existencia del arte en soporte bidimensional y las paredes. Cuestionaron la
pintura de caballete. Fundaron las bases para el diseño y arquitectura actual.
Los pintores modernos crearon un vástago, un Frankenstein llamado Arte
conceptual que es autónomo y lleva su propio rumbo.
Sólo 100 años les bastó para enseñarnos a ver y sentir cosas que no hubiéremos valorado de manera estética nunca. A mí no me hartan las formas como a mucha gente que no gusta del legado del arte moderno. Les traigo un objeto que hubiera llamado la atención a un artista moderno. Esta lámina de metal con trazos inclinados, verticales y horizontales, con brillo metálico. Una delicia que no me harta. Además, creo que esta lámina es un falso positivo del arte. (Esta lámina es usada para hacer cortes de tela o vinil con punta de acero afilada. El autor es un maestro que hace bolsas) Alumbrando los instintos.
jueves, 25 de abril de 2024
Método de dibujo. Para aprender a dibujar.
Aunque nunca tome clases con el maestro Gilberto Aceves
Navarro (México 1931-2019) entiendo a pie juntillas lo que piensa y dibuja.
Porque también estudie en método The Natural Way to Draw. 1941 De Kimon Nicolades (EU 1891-1938). Ahora
parece que pasó de moda ya no veo la efervescencia por dibujar con ese método.
He observado algunos de sus alumnos convertidos en artistas famosos, sobre toda
la generación de los 1980s o 90s pero cuando dan clases no enseñan este camino
de aprendizaje porque no creyeron, no lo entendieron o porque consideran que no
ha de enseñarse en esta época. Entiendo que Aceves Navarro trajo este método
desde finales se 1960s y tuvo buena aceptación por las primeras generaciones
que formo. Pocos maestros en la Esmeralda enseñaban estos ejercicios de dibujo,
pero la mayoría no sabían leer los dibujos. Pero allí lo aprendí con el maestro Javier Anzures. Este método se institucionalizo tanto que, que incluso, la UNAM lo
imprimió el libro de Nicolaides en 2014 con el título La forma natural de
dibujar. La verdad hay que tener inteligencia emocional y visual para seguir
este método porque si no defines lo que esperas aprender puede resultar una
práctica de dibujo muy adictiva y con un final confuso. Adictiva porque es muy
emociónate y confusa porque algunos estudiantes no concretan y siguen rayando y
rayando (Lo digo por experiencia). Se requiere estar al lado de un guía o gente que lo practique
para poder ver el proceso de aprendizaje y los resultados que obtienen en los
ejercicios y su obra. Si no tienes claro para qué dibujar y quieres explorar
sin tener que estudiar el concepto, ni la historia del dibujo y, además, pasas
por alto estudiar estas disciplinas mejor no lo practiques porque podría pasar
que los buenos resultados lineales ni siquiera los puedas ver. Porque puede
pasar que la sensibilidad y la razón no dialoguen en tu interior y algunos
dibujos sean rechazados por tu sensibilidad o por tu razón. Se requiere
conceptos e historia del dibujo para concretizar un dibujo si es que te vas a
meter a explorar. Pero tampoco es época de explorar el dibujo y hay pocos que
entienden esa práctica dibujística. Justamente porque ven al dibujo como la
chacha del arte y no como una disciplina artística. También, es cierto, que
existen otros caminos para dibujar, que tienen su importancia, como podría ser
el dibujo de imitación hay muchos manuales de como sombrear, de proporción y de
anatomía. O dibujar por la libre de manera intuitiva viendo lo que hacen otros
y haciendo tu propia interpretación de los estilos. Muchos dibujantes así
consiguen sus estilos y no se azotan tanto con explorar el mundo de las líneas.
El método más eficaz y pragmático es creer en lo que haces. Existen muchos
artistas conceptuales que quieren regresar a dibujar con resultados no muy afortunados,
pero como tienen la categoría de artistas son aplaudidos. Los he visto en unas
galerías famosas. Con el fin de la crítica de arte en estos tiempos donde la
libertad y reconocimiento del individuo, se permite que muchas personas
produzcan cosas sin ninguna objeción. Más bien, en el mejor de los casos,
necesitarían un curador para que los vincule con el público y explique lo que
el artista quiso decir. Y por lo general el curador habla de la narrativa de la
obra no precisamente te enseña a ver. De cualquier forma y manera que quieras
abordar el dibujo una luz te guiara. Saca tus dibujos que tienes debajo de la
cama, esos que la gente rechaza y abrázalos. Lo más probable que esos sean los
mejores. Por eso es tan conflictivo ser dibujante que estudie las líneas.
Máxime si no vas con la moda o la estética domínate.
Dibujos de Gilbero Aceves Navarro.
LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ
Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la i...

-
Estos cuadros cubistas, Diego Rivera los comenzó a pintar en 1914 cuando tenía 28 años de edad y vivía en Montparnasse, Francia. El cubism...
-
DAMIEN HIRST INMACULADO O LOS JUGUETES DE EUGENIO. Jef Koons y Damien Hirst son las dos joyas de la corona del arte anglosajón en el ...
-
Los Mirones. Fotografías del acervo del Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM. Se aprecian personajes en situaciones q...