Arte Chicle

miércoles, 14 de febrero de 2024

SOSPECHA DE LAVADO DE DINERO EN LAS FERIAS DE ARTE. Zsona Maco 2024 México.

 

Se sospecha de lavado de dinero en 15 actividades como compraventa de joyas, autos, buques, aviones, bienes inmuebles como casas y terrenos.  Actividades profesionales como contadores, abogados, médicos, notarios, agentes aduanales.  Concursos de apuestas y casinos, Custodia de dinero, Las fundaciones, asociaciones civiles, asociaciones filantrópicas, los bancos, casas de préstamo, casas de cambio de divisas. Y no solamente las obras de arte.  Una cosa es el l lavado de dinero y otra la especulación con los precios de obras de arte. Lavar dinero de hace con recursos de procedencia ilícita.  Y los precios altos es parte del juego del mercado del lujo al que pertenece el arte. La clave para que países como USA tenga un fuerte y dominante mercado de arte es porque su sistema hacendario permite deducir impuestos en la compra de obras de arte para incentivar esa industria. El coleccionismo de arte esta motivado por la deducción de impuestos esto quiere decir que esta subvencionado por los impuestos de otros ciudadanos pagan.   La especulación de precios mientras se declare ante el fisco y cumplan con la normatividad no hay delito que perseguir porque se entiende que los precios altos forman parte de la oferta y demanda. Los “think tank” de la CIA, RAND Corporation , etc,  aconsejan a ese gobierno tomar   el control y dominio de  los bienes artísticos  para tener influencia cultural  nivel mundial  desde los centros de poder financiero, espectáculos  y entretenimiento para tener el dominio geopolítico. Y esto justificaría todos los trastupijes que,  se sospecha, se hacen con el arte en USA. Para USA tener un mercado del arte enorme es parte del proyecto país así como dominar la industria del cine en el mundo.  En el caso mexicano la ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.   promulgada por Calderón bajo la presión de instituciones internacionales ejerce una acotación sobre el gasto de los bienes de lujo y el arte. Esta ley antilavado no ha detenido el delito de blanqueo de dinero porque se hace con muchas otras actividades. Pero tampoco permite que se desarrolle el mercado del arte porque todo ciudadano que tenga dinero bien habido es sospechoso de lavar dinero.  Muchos de los coleccionistas, de nivel medio o bajo, prefieren comprar obra que no rebase las cantidades límites establecidas por esa ley para que no sea detectada su compra. O por otro lado muchos pagan en efectivo y no piden factura. Por esta razón no hay métricas confiables sobre el valor real del mercado del arte en México. Desde luego es posible que haya blanqueo de dinero en el mercado del arte o que las obras de arte sea un refugio de inversión de capitales.   Considero que hay más control en las ferias de arte y casa subastadoras como Morton en México Christie´s y Sotheby´s  en la anglosfera por las cantidades que se mueven y porque tanto las galerías como los compradores están más interesados en cumplir con los requerimientos legales justamente para evitar investigaciones fiscales y porque los datos de las ventas son públicos.  Una vez más, no dudo que pueda haber compra de arte con recursos de procedencia ilícita pero justamente para eso están los agentes de Hacienda o la policía cibernética. Siempre va haber sospecha de lavado de dinero con las cantidades tan elevadas de dinero para comprar arte por eso se promulgaron esas leyes. Pero también si queremos que la industria y el mercado del arte crezca junto con los coleccionistas se tendría que permitir mover cantidades grandes de dinero entre particulares galerista-coleccionista sin considerarlos sospechosos o delincuentes de antemano. Como ocurre en EU, Inglaterra, Hong Kong y no se diga en ciudades que funcionan como paraisos fiscales como la City de Londres o Delaware.   Y otras ciudades del primer mundo y nadie los cuestiona.   También si queremos que el mercado del arte crezca habría que incentivar con deducción de impuestos a los coleccionistas que compren obra. Y normalmente a los narcos no se les han encontrado grandes colecciones de arte porque ellos compran joyas, coches, animales y casas. La compra de arte es susceptible de involucrar dinero ilegal y su lavado si entiendo eso. Pero mientras las autoridades no imputen a una persona en concreto sobre el delito de blanqueo de capitales simplemente nos habrá dicho delito en las ferias de arte.  Aunque, ojo, no niego, ni dudo que pueda existir ese delito. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ

  Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la i...