Arte Chicle

domingo, 26 de enero de 2025

LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ

 

Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la inercia del arte generado en las vanguardias históricas, como el surrealismo, inspiradas en la exploración del interior desde el punto de vista del inconsciente del psicoanalís y las filosofías orientales como el budismo. La práctica del dibujo espontaneo cargado de movimientos automáticos tenía como objetivo adentrarse a una libertad personal única y genuina. Esta premisa es el objetivo que ha guiado a los artistas como Melquiades Gonzáles. Basan su trabajo en buscar plasmar en la obra una experiencia verdadera siempre que no se parezca a otros artistas. A menudo los artistas que retoman las actitudes de los artistas modernos, como en este caso, se les considera igual de paranoicos. Lejos de ser un mal calificativo es un alago porque implica que el artista es un obsesivo por su trabajo para encontrar formas gráficas que lo reflejen en su esencia interior. Es precisamente esta actitud lo que hace excitante su trabajo. Sin embargo, al traducir esos ímpetus creativos pasan por el tamiz de la estructura formal como pasó con Jackson Pollock, Antonio Tápies, Antonio Saura, Dubuffet, Mark Rothko, etc. Estos artistas están en la línea que nutre la obra del maestro Melquiades González. Sin embargo, Gonzáles abreva no solo con el informalismo, el tachismo o el goteo expresionismo abstracto, sino que desliza veladamente formas y siluetas que nos remiten a estilos primitivistas o surrealistas. Desde luego si tienes que hacer un esfuerzo visual para ver los grabados, si quieres traspasar al mundo del maestro Melquiades. Pero tampoco te aflijas tan solo contempla la danza de líneas y formas de sus grabados y diviértete. La propuesta gráfica del maestro Melquiades González fue concebida durante las décadas 1970s y 80s. Exposición “La búsqueda gráfica de Melquiades González” curada por José María Espinoza Yllades. Museo de la Ciudad de México. Pino Suarez no. 30, Centro Histórico. Todos Juntos Podemos. Alumbrando los instintos.













lunes, 20 de enero de 2025

ARTE MATERIAL 11a. EDICIÓN 2025 CDMX.


Arte Material 11a. Del 6 al 9 de febrero 2025. En Expo Reforma Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México. El 56% de las galerías que se presentan son de Hispanoamérica. Destaca la presencia del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño quien presentará en patrocinio instalaciones de cinco artistas emergentes de la Universidad de Monterrey. La Feria de Arte Material organiza eventos que crean contexto, comercio y comunidad en torno al arte contemporáneo. Fundada en 2014, tiene un enfoque
internacional y su versión enfocada a lo nacional es Estación Material que se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco México. Que tiene un programa incubador para organizaciones emergentes de artes en México. El equipo de Feria Arte Material esta integrado por Brett W. Schultz, Isa Castilla, Marcos Ruiz, Adrián de Banville, Ana Barrón, Miriam Torres, Cheryl Santos, Paula Miranda, Lorena Peña Brito, Muchelangelo Miccolis, Enrique Aparicio, Isabel Reyes, Ariadna Cuevas. De acuerdo al nuevo panorama geo-económico desde hace 10 años donde nuevos países han emergido como potencias con presencia cultural, económica y política. Es importante establecer vínculos desde el mercado de arte para abrir espacio para presentar obra a nuevos coleccionistas de Asia más allá de Japón. La pregunta fue ¿qué están haciendo para atraer galerías de Hong Kong, Shanghai, Macao o Pekin? ¿Y llevar galerías a esas ciudades? Después de todo China tiene el 29% del mercado mundial y son los nuevos ricos. Es palpable el turismo de trabajo y de placer de chinos menores de 45 años en México. Ellos mismos, reconoce Adrián de Banville encargado de proyecto VIP de Arte Material, que están trabajando para establecer vínculos para atraer nuevas oportunidades de comercio de arte en Asia léase China. En esta ocasión ya se vincularon con Singapur. Alumbrado los instintos ® Todos juntos podemos. Entradas generales de viernes a Domingo. En línea: $250 MXN +cargos. Taquilla :$300. MXN. Estudiantes, maestros y tercera edad :$150 MXN con credencial. Niños menores de 12 años gratis acompañados de un adulto. Gran inauguración nocturna (Opening Night) jueves 6 de febrero, 5-8pm. En línea $400 MXN +cargos. En Taquilla $500 MXN.



LA BUSQUEDA GRÁFICA DE MELQUIADES GONZÁLEZ

  Melquiades González Becerra (Ciudad de México 1950) pertenece a la última generación de artistas gráficos y plásticos que retomaron la i...