Arte Chicle

martes, 22 de julio de 2025

Tina Girouard SIGN-IN.

 

Obras con una estética del Postminimalismo (1965-1980)

 En esta  tendencia los artistas están  influenciada por el minimalismo, pero intentan no solo usar elementos característicos del mismo sino llevarlo al extremo. Las obras post minimalistas usan objetos simples, de uso cotidiano, a veces usan composiciones formales pero sus recursos son muy simples. Sus técnicas son collage, dibujo, pintura, video, textil, performance, escultura, instalaciones.

El Museo Tamayo de la ciudad de México presenta la exposición Tina Girouard SIGN-IN. Podríamos ubicar a Tina Girouard (EU 1946-2020) dentro de un grupo de artistas mujeres de distintas generaciones, generalmente estadounidenses, pero que en su vida activa realizaron obra postminimalista. Louis Bourgeois (Francia 1911-EU 2010), Agnes Martín (Canada1912- EU 2004). Michelle Stuart (EU 1933), Lynda Benglis (EU 1941), Yayoi Kusama (Japon 1929) El termino Postminimalismo fue acuñado  por en critico e historiador estadounidense Rober Pincus-Wintin (EU1935-2018) en 1971.

Para mí fue más fácil aproximarme a la obra de Tina Girouard partiendo de la comprensión que su obra esta dentro del marco del postminimalismo. De esa manera entiendo la simpleza de sus dibujos, los recursos kitsch de sus textiles con lentejuela, etc. Entiendo que hay más que descubrir en sus obras desde otros ángulos, sin embargo, en una primera apreciación de esa obra establezco una relación con los objetos más emotiva y perceptual que discursiva y conceptual. Cuando vuelva ir al museo me enfocaré en su discurso conceptual esta vez intente disfrutar solamente de los objetos y el espacio museístico. Tina Girouard SIGN-IN se presenta hasta el 14 de septiembre 2025 en Museo Tamayo.

Constantemente los museos de arte contemporáneo dicen que son espacios abiertos a diversidad de ideas y culturas. Solamente recuerdo una exposición de arte contemporáneo chino en el Colegio de San Idelfonso (UNAM)  en 2016. Pero después de eso no se ha visto más arte contemporáneo chino.  Ni arte contemporáneo   ruso en ningún museo mexicano. ¿Sera porque no hay empresas patrocinadoras que quieran difundir un arte de otras áreas geopolíticas?  Por supuesto que los filántropos de Bloomberg, Tiffany & company tienen su propia agenda  y no les importa difundir el arte contemporáneo chino ni ruso. Pero podría haber otros patrocinadores como BYD que podrían estar interesados en participar en la difusión del arte contemporáneo  de esas áreas del mundo pero al parecer el gobierno de México no contempla esto como política cultural.














 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTE SUBTERRANEO 1993.

                                    Introducción Queridos lectores en esta ocasión les comparto una entrevista que el gran periodista ...