Arte Chicle

domingo, 27 de julio de 2025

YANI PECANINS Las cosas sencillas 2025 Museo Carrillo Gil.

 

Hablar de Yani Pecanis nos remonta al periodo donde proliferaron los Grupos  1965-1983 (Germinal, El Taco de la Perra brava, Grupo de fotógrafos independientes, CLETA, Peyote y la Compañía, Grupo Marzo, Proceso Pentágono, No Grupo, Tepito Arte Acá, SUMA, Taller de Arte e Ideología, Mira, etc.) que fueron el primer intento de internacionalización del arte mexicano por medio del arte de protesta social inspirados en el Dada de 1916, el Estridentismo de 1921 , en la post-vanguardia (1940-1969) y en los movimientos político sociales del mundo e Hispanoamérica. Los Grupos se centraban en crear un arte de protesta social y cuestionar el arte tradicional. Cuestionaron la creación del oficio para crear objetos, se alejaron de la galería de cubo blanco y del objeto bidimensional. Se enfocaron a la búsqueda de distintas maneras de relacionarse con los objetos superando el típico vinculo perceptual de individuo con la obra.  Los grupos centraron su trabajo en lo referente a la investigación de nuevos medios, materiales y nuevos formatos. Realizaron trabajos y obras de manera interdisciplinaria.  Se involucraron en proponer experiencias con la gente. La apropiación de lenguaje popular y romper con el monopolio de la percepción visualidad para apreciar   los objetos. Uso de materiales y soportes no tradicionales. La utilización de los distintos cinco sentidos del cuerpo. Nuevas maneras de repolitización en los barrios, búsqueda de una amplia comunicación con el uso de textos y lenguaje, fotografías, papel, objetos cotidianos, sonidos. Proponían la desvinculación institucional y uso de espacios públicos.

En esa época proliferó el arte correo en el mundo (intercambio de obras de artistas enviados por correo), la factura de libros de artista y libro objetos donde se usó el mimeógrafo, fotocopias, sellos de goma, Collage, esténcil, fotografías. Se hacían tirajes cortos, manufacturas artesanales, y se creó una red de intercambio internacional y en el país.  México cuenta con varios representantes ya se en colectivos o individual como los grupos mencionados o Ulises Carreón, Felipe Ehremberg, etc.  En 1977 apareció Cocina Ediciones Mimeografías  creada por  Yani Pecanins, Walter Dohener y Gabriel Macotela donde hacían libros, portafolios, cuadernos, revistas artesanales. Para 1984 aparece Archivero fundada por Yani Pecanins. Gabriel Macotela y Armando Saenz. Exponen Paseo de Gracia en Museo Carrillo Gil en 2013 . En 2023 el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo) se exhiben obras del sello El Archivero y colección de libro-objeto de Yanis Pecanins en el marco de la gran exposición “Genealogías y disidencias”.  Actualmente de exhibe en el Museo Carrillo Gil. Yani Pecanins Las cosas sencillas.  Con la curaduría de Alfonso Ramos Mena y ayudantes.

Yani Pecanins (México1957-2019) Artista, curadora, galerista. Creadora de libro de artista, instalaciones, arte objetos.  Obra destacada fue Un viaje en Zeppelin, 1988, mixta. Tiraje 100, 20x26x3.6cm. Su trabajo forma parte de Nacional Museum of Womanin the Arts en Washington DC. y en The Walker Art Center de Mienneapolis EU.

Con la aparición del Dada y Marcel Duchamp las cosas nunca volvieron hacer lo mismo. Después de 50 años de la aparición del Dada   en México Alejandro Jodorsky destruyó un piano en la televisión (1967) y él mismo narra como convocaba a otros artistas para presentar sus acciones en la Academia de San Carlos en la segunda mitad de 196Os. Octavio Paz en colaboración con Vicente Rojo crearon el libro objeto Marcel Duchamp o el castillo de la pureza. Inspirado en la maleta de portátil de Duchamp en 1968. En los años 1970s los Grupos pusieron en práctica los preceptos de los campos del arte conceptual en la realidad local, sólo el regresó de la pintura en los 1980´s, con el neomexicanísimo , retomó el protagonismo para después dar paso a los conceptualismos y neo-conceptualismos   con un gran  apoyo institucional y con nuevos actores en el arte con la entrada del Tratado de Libre Comercio para América del Norte TLCAN en 1994.

Yani Pecanins pertenece a esa generación de artistas y agentes culturales que protagonizó los cambios en México en los años 70 y 80´s. De manera consistente supo desarrollar su obrar con las corrientes que caracterizaron su época y supo darle un sello personal impregnando su propia historia a sus objetos, libros de autor y arte objetos.  No te puedes perder Yani Pecanins Las Cosas sencillas. Hasta del 19 de octubre 2025 en el MACG. Museo de Arte Contemporáneo  Carrilo Gil. Av. Revolución 1608 , San Ángel. Ciudad de México.

(Yo sólo conocí como espectador al Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA) se presentaba en el teatro al aire libre de la Casa del Lago de Chapultepec. Apoyaban movimientos obreros, huelgas de trabajadores, campesinos y grupos de indígenas. Establecían vínculos con movimientos de otros países como El Salvador, Nicaragua, Chile, Argentina.  Sus puestas en escena eran muy divertidas pero también muy impregnadas de socialismo.)  









No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTE SUBTERRANEO 1993.

                                    Introducción Queridos lectores en esta ocasión les comparto una entrevista que el gran periodista ...